1. Objetivos a) Descripción y uso de un vatímetro electrodinámico y un frecuencímetro. b) Medida de la potencia activa y aparente. c) Cálculo del factor de potencia. 2. Material utilizado ?? Vatímetro electrodinámico. Alcances 150-300 V, 2.5-5 A. Clase 1.5 ?? Voltímetro de alterna. Alcances de 150 y 300 V. Clase 1.5 ?? Amperímetro de alterna. Alcance de 2.5-5 A. Clase 1.5 ?? Frecuencímetro 220 V. Clase 0.5 ?? Resistencia variable: 100 ? , 200 W ?? Bobina con nucleo de aire: 38 ? , 0.3 H ?? Fuente de alimentación alterna monofásica de 210 V 3. Generalidades Para la medida de la potencia en corriente continua basta con un voltímetro y un amperímetro para medir la tensión y la intensidad. Sin embargo, para medir la potencia activa en corriente alterna, además de la tensión y la intensidad necesitamos conocer el factor de potencia. P ? V ?I ?cos? 3.1. El Vatímetro Los vatímetros son aparatos destinados a medir la potencia activa consumida entre dos puntos A y B de un circuito eléctrico (fig. 1). Los vatímetros pueden ser: electrodinámicos, de inducción, térmicos y digitales. A continuación se describe el funcionamiento de un vatímetro electrodinámico. Los vatímetros electrodinámicos constan principalmente de: ?? Una bobina móvil Bv, de gran número de espiras de hilo muy fino para que su resistencia sea muy elevada. La bobina móvil está pivotada sobre un eje para que pueda girar. ?? Una bobina fija Bi , de muy pocas espiras y de hilo muy grueso para que su resistencia sea muy pequeña. ?? Un resorte antagonista que se opone al giro de la bobina móvil. ?? Una aguja solidaria con la bobina móvil, que al desplazarse sobre una escala graduada da la medida de la potencia activa leída por el vatímetro. La bobina móvil Bv, denominada bobina voltimétrica, está alimentada por la tensión entre los puntos A y B donde va montado el vatímetro (extremos de la carga). La resistencia de la bobina voltimétrica es muy elevada para que la corriente que se derive por ella sea despreciable (característica propia de un voltímetro). La bobina fija Bi , denominada amperimétrica, es recorrida por la corriente que circula por la carga. La resistencia de la bobina amperimétrica es muy pequeña para que la caída de tensión en ella sea despreciable (característica propia de un amperímetro). En la fig. 1 se representa la constitución de un vatímetro electrodinámico y la manera de conexionar las bobinas voltimétrica y amperimétrica para efectuar la medida de la potencia activa consumida por la carga.
sábado, 13 de agosto de 2016
vatimetro
1. Objetivos a) Descripción y uso de un vatímetro electrodinámico y un frecuencímetro. b) Medida de la potencia activa y aparente. c) Cálculo del factor de potencia. 2. Material utilizado ?? Vatímetro electrodinámico. Alcances 150-300 V, 2.5-5 A. Clase 1.5 ?? Voltímetro de alterna. Alcances de 150 y 300 V. Clase 1.5 ?? Amperímetro de alterna. Alcance de 2.5-5 A. Clase 1.5 ?? Frecuencímetro 220 V. Clase 0.5 ?? Resistencia variable: 100 ? , 200 W ?? Bobina con nucleo de aire: 38 ? , 0.3 H ?? Fuente de alimentación alterna monofásica de 210 V 3. Generalidades Para la medida de la potencia en corriente continua basta con un voltímetro y un amperímetro para medir la tensión y la intensidad. Sin embargo, para medir la potencia activa en corriente alterna, además de la tensión y la intensidad necesitamos conocer el factor de potencia. P ? V ?I ?cos? 3.1. El Vatímetro Los vatímetros son aparatos destinados a medir la potencia activa consumida entre dos puntos A y B de un circuito eléctrico (fig. 1). Los vatímetros pueden ser: electrodinámicos, de inducción, térmicos y digitales. A continuación se describe el funcionamiento de un vatímetro electrodinámico. Los vatímetros electrodinámicos constan principalmente de: ?? Una bobina móvil Bv, de gran número de espiras de hilo muy fino para que su resistencia sea muy elevada. La bobina móvil está pivotada sobre un eje para que pueda girar. ?? Una bobina fija Bi , de muy pocas espiras y de hilo muy grueso para que su resistencia sea muy pequeña. ?? Un resorte antagonista que se opone al giro de la bobina móvil. ?? Una aguja solidaria con la bobina móvil, que al desplazarse sobre una escala graduada da la medida de la potencia activa leída por el vatímetro. La bobina móvil Bv, denominada bobina voltimétrica, está alimentada por la tensión entre los puntos A y B donde va montado el vatímetro (extremos de la carga). La resistencia de la bobina voltimétrica es muy elevada para que la corriente que se derive por ella sea despreciable (característica propia de un voltímetro). La bobina fija Bi , denominada amperimétrica, es recorrida por la corriente que circula por la carga. La resistencia de la bobina amperimétrica es muy pequeña para que la caída de tensión en ella sea despreciable (característica propia de un amperímetro). En la fig. 1 se representa la constitución de un vatímetro electrodinámico y la manera de conexionar las bobinas voltimétrica y amperimétrica para efectuar la medida de la potencia activa consumida por la carga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario